Revista Costarricense de Orientación
ISSN 2215-6615
Vol. 1 Num. 1, Enero-Junio, 2022, p. 1-16
https://www.rco.cpocr.org/index.php/rco/index
https://doi.org/10.54413/rco.v1i1.12
Sistematización de experiencias en el curso de Técnicas e Instrumentos para la Orientación Vocacional de la Carrera de Orientación de la UNA
Systematization of experiences in the course “Techniques and Instruments for Vocational Guidance” of the Guidance Career at the UNA
Evelyn Vargas-Hernández
Universidad Nacional
Heredia, Costa Rica
evelyn.vargas.hernandez@una.ac.cr
https://orcid.org/0000-0002-4967-2129
Recibido: 26 de mayo de 2021/ Aceptado: 21 de setiembre de 2021
Resumen
Este documento tiene como finalidad compartir la sistematización efectuada al proceso de organización, desarrollo y ejecución del curso Técnicas e Instrumentos para la Orientación Vocacional (TIOV), impartido en el III nivel de la carrera de Orientación de la Universidad Nacional de Costa Rica, durante el periodo comprendido entre el 11 de febrero y el 20 de junio del 2019. Los objetivos propuestos fueron: identificar las diversas etapas teóricas y prácticas de las estrategias de aprendizaje aplicadas en el curso y promover acciones de mejora a los cursos de Orientación Vocacional I, II y III, a partir de las experiencias obtenidas en el desarrollo de las estrategias metodológicas del curso TIOV. Para conseguir dichos objetivos, se aplicó el proceso metodológico definido por el programa del Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, bajo la guía del director general, Dr. Oscar Jara Holliday. En cuanto a los materiales por sistematizar, se hizo revisión del informe final del curso, registros identificados en el aula virtual, archivos de la docente con los contenidos y seguimiento de forma semanal, así como el cronograma y el programa del curso. Además, se aplicó un instrumento para recolección de información, acerca de algunas vivencias y opiniones de cinco estudiantes que estuvieron en el proceso, y a la profesora que da el mismo curso a otro grupo. Por último, se recolectaron fotografías de los eventos, materiales físicos y digitales elaborados por los estudiantes. A partir de esto, se obtuvieron las conclusiones y recomendaciones de mejora descritas en este documento.
Palabras clave: orientación vocacional, técnicas e instrumentos.
Abstract
The purpose of this document is to share the systematization made to the process of organization, development, and execution of the Techniques and Instruments for Vocational Guidance (TIOV) course, taught at the III level of the Guidance Career at the National University of Costa Rica, during the period from February 11 to June 20, 2019. The proposed objectives were to identify the various theoretical and practical stages of the learning strategies applied in the course, and to promote actions to improve Vocational Guidance courses I, II and, III from the experiences obtained in the development of the methodological strategies of the TIOV course. To achieve this, the methodological process defined by the program of the Alforja Center for Studies and Publications was applied, under the guidance of the General Director, Dr. Oscar Jara Holliday. Regarding the materials to be systematized, the final report of the course, the records identified in the virtual classroom, the teacher files with content and weekly monitoring, the course schedule and the program were reviewed. In addition, an instrument was applied to collect information about some of the experiences and opinions from five students who were in the process, and from the teacher who teaches the same course to another group. Finally, photographs of the events, physical and digital materials prepared by the student body were collected. From which the main conclusions and recommendations for improvement described in this document were reached.
Keywords: vocational orientation, techniques and instruments.
Introducción
Se define la sistematización del proceso de este curso debido a que la autora del informe cuenta con la experiencia necesaria por haberlo impartido durante cuatro años consecutivos (2017-2020); además, porque es un curso que conlleva bastante tiempo, organización y logística para la ejecución de las actividades, ya que aborda muchos contenidos y actividades de ejecución práctica. Por otra parte, este fue uno de los programas que se modificaron en la nueva malla curricular de la carrera de Orientación de la Universidad Nacional (UNA). Por lo tanto, la sistematización de esta experiencia durante el 2019 permitirá enriquecer el contenido de los ejes temáticos de los cursos vocacionales. Se elige este año, debido a que fue la última vez que se ejecutó el programa original, ya que durante el 2020 tuvo que ser adaptado a causa de la pandemia de la COVID-19 y las actividades no se desarrollaron de forma presencial, mientras que para el 2021 ya se implementa el nuevo plan de estudios.
El proceso de sistematización fue un trabajo que se realizó durante el primer trimestre del 2021 (de febrero a abril), en el cual se planteó generar un proceso de reflexión que permitiera la consecución de los siguientes objetivos:
a) Identificar de forma sistematizada las diversas etapas teóricas y prácticas de las estrategias de aprendizaje aplicadas al estudiantado del curso de Técnica e Instrumentos para la Orientación Vocacional, que permitieron el logro de un producto final, elaborado de forma conjunta por el estudiantado, determinado como Revista Vocacional.
b) Promover acciones de mejora a los cursos de Orientación Vocacional I, II y III, a partir de las experiencias obtenidas en el desarrollo de las estrategias metodológicas del curso Técnicas e Instrumentos para la Orientación Vocacional.
En la consecución de los objetivos, este documento describe como aspectos centrales de interés las principales acciones, fortalezas y debilidades de las estrategias metodológicas desarrolladas en el curso, así como la identificación de los enfoques teóricos durante los momentos de preparación, ejecución y cierre de las actividades ejecutadas por el estudiantado del tercer nivel de la carrera de Orientación de la UNA, en el 2019.
Desarrollo
Metodología utilizada en el proceso de sistematización
Para el logro de la sistematización se aplicó el proceso metodológico definido por el programa del Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, bajo la guía del director general, Dr. Oscar Jara Holliday. Se analizaron documentos de este tipo de metodología, entre ellos el libro La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles (Jara, 2018). En cuanto a materiales por sistematizar, se hizo la revisión del informe final del curso Técnicas e Instrumentos para la Orientación Vocacional, con la descripción de las actividades, así como los registros identificados en el aula virtual, los archivos (carpeta) de la docente con los contenidos y seguimiento del curso de forma semanal, el cronograma y programa del curso. Además, se aplicó un instrumento para la recolección de información (encuesta), acerca de algunas de las vivencias y opiniones de cinco estudiantes que estuvieron en el proceso. También se aplicó una encuesta a una profesora (colega) que da el mismo curso a otro grupo. Por último, se recolectaron fotografías de los eventos, materiales físicos y digitales elaborados por los estudiantes.
Los pasos seguidos fueron:
a) Preparación y aprendizaje del procedimiento por seguir en el curso de Sistematización de experiencias, impartido por el Dr. Óscar Jara.
b) Asignación de tiempo semanal para dar seguimiento al curso y, de forma paralela, a la preparación de la sistematización.
c) Organización de los materiales existentes: registro del aula virtual, archivo de la docente con los contenidos, agenda de trabajo semanal, cronograma y programa del curso, memorias, fotografías, trabajos entregados y revisados.
d) Se contactó a cinco estudiantes de esa generación, a quienes se les aplicó una encuesta para obtener información acerca de la apreciación del curso.
e) De igual forma, se aplicó un instrumento para recolección de información a la otra profesora, que también desarrolló el mismo curso durante el periodo en estudio (el curso fue colegiado, por lo cual se desarrollaron los mismos contenidos, metodologías y actividades).
f) Finalmente, como parte de la metodología, se establece un cronograma de trabajo.
La historia del proceso de la experiencia
La experiencia del curso Técnicas e Instrumentos de Orientación Vocacional, impartido en el primer semestre del 2019, se desarrolló por medio de la ejecución de las acciones establecidas en el programa (teóricas y prácticas del proceso), así como actividades desarrolladas en el aula universitaria y en la comunidad (trabajo de campo), las cuales se ejecutaron de la siguiente forma:
Del 14 de febrero al 7 de junio
Se dio un abordaje a los temas magistrales. El objetivo de este contenido era que los y las estudiantes identificaran los principales modelos y enfoques teóricos del desarrollo vocacional en las diferentes etapas del desarrollo humano. Para esto, la profesora desarrolló los conceptos teóricos del curso con temas como: modelo conceptual de la orientación psicopedagógica, enfoques de asesoramiento vocacional, información ocupacional en orientación vocacional (OLAP), enfoques y modelos de intervención vocacional, análisis de los diferentes modelos, técnicas de orientación vocacional y transiciones en las diversas etapas de vida.
Esta metodología permitió, en las personas estudiantes, un acercamiento conceptual a los diferentes tipos de técnicas, tales como: psicodramáticas, de ensueño dirigido, gestálticas (expresivas y lúdicas), multimediales, informáticas, proyectivas y psicométricas. Además, esto permitió el abordaje teórico de los modelos de intervención vocacional de servicios, programas, consulta y tecnológico.
Entre las actividades prácticas que realizaron los y las estudiantes para el abordaje de este contenido estuvo la aplicación de instrumentos de exploración vocacional (factores vocacionales), el planeamiento y ejecución de una técnica individual, utilizando uno de los modelos de orientación e intervención; además, se impartió un taller sobre empleabilidad y orientación vocacional, facilitado por el M.Sc. Josué Jiménez Ulate.
Estas actividades metodológicas sentaron las bases para la adquisición del conocimiento teórico y conceptual de los contenidos del curso, aspecto fundamental para los siguientes procesos, relacionados con la elaboración de prácticas de campo.
Del 21 de febrero al 12 de abril
El objetivo fue profundizar en el conocimiento de los diversos factores que intervienen en la ejecución de estrategias del desarrollo vocacional. Para este curso se asignaron cuatro lecturas obligatorias. Las comprobaciones se realizaron según el cronograma definido en el programa del curso. El resultado muestra poca lectura por parte del estudiantado (comprobación), a pesar de que se aplicaron diversas formas de comprobación: aula invertida, diario de doble entrada y trabajo grupal, algunas de forma presencial y otras mediante el aula virtual.
Los resultados evidenciaron carencias con respecto al dominio que los estudiantes muestran del contenido de las lecturas. Esta actividad tenía como propósito que las y los educandos se aproximaran de forma directa a los fundamentos teóricos del curso. Sin embargo, según los resultados, parece que esta es la actividad a la que menos tiempo e interés le dedicaron los estudiantes del curso.
Del 4 de abril al 3 de mayo
Los y las estudiantes aplicaron un instrumento de exploración vocacional a una población previamente seleccionada (estudiantes de diversas instituciones de educación secundaria). Para esto se gestionaron, previamente, los permisos necesarios y la profesora elaboró las cartas para la solicitud de tiempo y espacio. El objetivo de este ejercicio era que los y las estudiantes pudieran conocer las diferentes técnicas utilizadas en el ámbito de la orientación vocacional en las instituciones de educación formal de III y IV ciclos del sistema educativo costarricense.
La metodología empleada fue la siguiente: la profesora explicó y aplicó diversas técnicas de exploración vocacional en clase, se realizó el análisis y la interpretación de los instrumentos. Posteriormente, en parejas o de forma individual (opcional), las y los estudiantes se presentaron a las instituciones previamente coordinadas, trabajaron con un grupo asignado, aplicándoles uno de los instrumentos vocacionales estudiados en la clase, y realizaron el proceso de aplicación, análisis y evaluación de la prueba para, posteriormente (generalmente una semana después), realizar la devolución de resultados del instrumento a cada uno de los y las estudiantes participantes y, en algunos casos, a la persona orientadora o maestra del grupo que le había facilitado el espacio. La selección del instrumento vocacional quedó a criterio de los estudiantes, con base en los instrumentos trabajados en el curso TIOV.
En este sentido, se valora que, además del aprendizaje y la experiencia práctica que obtuvo el estudiantado de tercer nivel de la carrera de Orientación, también se beneficiaron diversos grupos de estudiantes en etapa de transición, cuyos resultados pueden ser de utilidad para su proceso de autoconocimiento y de toma de decisiones.
El cumplimiento de este objetivo permitió al estudiantado no solo conocer y aplicar instrumentos, sino también enfrentarse de forma práctica a la realidad de posibles futuras poblaciones laborales. Al principio, esto les producía temores o inseguridades sobre cómo iban a enfrentar a los grupos), pero luego de la aplicación sus sentimientos eran de satisfacción en cuanto a la ejecución y sus intervenciones, ya que, por lo general, los y las colegiales les pidieron más atención, detalles de los resultados e información.
Desde el 14 de marzo hasta el 31 de mayo
Se llevó a cabo la ejecución de una técnica individual. Participaron las personas estudiantes del curso y diversas poblaciones, según etapas del desarrollo, asignadas previamente a cada estudiante, entre ellas instituciones de educación primaria, secundaria y universitaria, CEN-Cinai, organizaciones laborales, algunas organizaciones no gubernamentales (ONG), el Programa de Atención Integral de la Persona Adulta Mayor (Paipam) y el sistema penitenciario. El objetivo fue desarrollar técnicas de trabajo, individuales y grupales, en orientación vocacional para las diversas etapas del desarrollo humano.
En la metodología, cada estudiante debía crear e implementar una técnica de orientación vocacional basada en el fundamento teórico de la etapa de desarrollo correspondiente y en relación con los contenidos estudiados en el curso TIOV. Una vez elaborada la técnica, esta fue revisada previamente por la docente, antes de aprobar su aplicación.
Como resultado se obtuvo, inicialmente, la base para la construcción de la técnica; posteriormente, se incorpora el proceso de toma de decisiones y, luego, se aplicó en la población que le correspondía. Al finalizar, cada estudiante presentó un informe en el curso y una exposición al grupo, acerca de los principales aportes de su técnica y la experiencia desarrollada.
Al inicio de esta labor, los estudiantes se sienten un poco agobiados, ya que no saben con certeza cómo se van a enfrentar a poblaciones con las que tal vez nunca han trabajado; además, deben hacer los contactos y generar los permisos respectivos. No obstante, cuando explican la experiencia, muestran gratificación e, incluso, según la población se les permite ir identificando posibles sectores de interés para su práctica profesional supervisada (PPS).
Del 1.º de marzo al 10 de mayo
Desarrollo del proceso de investigación. En esta actividad se tuvo como objetivo conseguir información relevante acerca de la oferta académica que se ofrece en el país y algunas referencias en el ámbito internacional. Forma parte del contenido de técnicas individuales y grupales de trabajo en orientación vocacional para las diversas etapas del desarrollo humano. Cada estudiante realizó una investigación individual acerca de tres carreras que le fueron asignadas previamente (el procedimiento y los datos se describieron en la guía de trabajo que se les entregó con el programa del curso). Posteriormente, se organizaron en subgrupos según las facultades a las que correspondían las carreras asignadas, para elaborar material homogéneo y crear en conjunto un puesto informativo que utilizaron en la feria vocacional (actividad posterior), así como para realizar un ampo grupal con toda la información recopilada.
La primera parte se hizo de forma individual, con visitas a universidades, entrevistas a profesionales y académicos, revisión de páginas web, documentos e informes de la OLAP, universidades.cr, COVO, entre otras. La segunda parte fue un trabajo en subgrupos, donde se ordenó la información obtenida por los integrantes del subgrupo, según áreas o facultades a las que pertenecen las carreras.
Esta actividad permite conocer todos los detalles y características importantes: nombre completo de las carreras, planes de estudio, universidades que las imparten, perfil de entrada y salida, costos, posibles fuentes laborales, duración, entrevista con profesionales del área y aspectos salariales, entre otros. Esto les brindó un acercamiento a las diversas carreras y universidades, así como a los documentos relacionados con material vocacional que existe en el medio.
En esta actividad, las emociones y sentimientos fueron muy variados, ya que se encontró mucha información sobre algunas carreras, de forma ágil y rápida, lo que les brinda tranquilidad y satisfacción, pero sobre otras es un poco más difícil, pues son menos conocidas, lo que genera mayor tiempo de búsqueda, y ello causa ansiedad y frustración.
Sesiones del mes de abril
Se elaboraron las fichas profesiográficas. Durante este proceso se analizaron los enfoques de la gestión por competencias para el desarrollo de la orientación vocacional. En la actividad, cada estudiante elaboró una ficha profesiográfica para cada una de las carreras asignadas. Para esta actividad, debían tener completo el ampo solicitado en la etapa de investigación, el cual fue también un insumo del material que se utilizó en la feria vocacional.
Como parte de las experiencias, las personas estudiantes deben aprender y reconocer los componentes de una ficha profesiográfica y, posteriormente, elaborar tres, una para cada carrera asignada e investigada. En subgrupos, se organizan para unificar criterios en la información recopilada para la presentación del área que les corresponde (carreras de una misma facultad).
Es una actividad que, además, permite el desarrollo y gestión de competencias propias de la disciplina, como manejo de la información, trabajo en equipo, uso de herramientas tecnológicas, capacidad de análisis y de síntesis, entre otros.
Lunes 13 de mayo, feria vocacional en el centro educativo Marco Tulio Salazar
Se ejecuta la feria vocacional organizada por los grupos 16 y 19 del curso TIOV, en coordinación con las docentes y el encargado del centro educativo Marco Tulio Salazar, ubicado en las instalaciones de la escuela Holanda, perteneciente al circuito 01 de la Dirección Regional de Alajuela.
Se realizó la actividad grupal más amplia del curso: 40 estudiantes de la carrera de Orientación de la UNA, distribuidos en 18 puestos, atendiendo el evento con estudiantes del grupo 16 y 19, junto con las dos académicas a cargo de cada grupo. Por parte del centro educativo Marco Tulio Salazar asistieron 70 estudiantes de décimo nivel y 95 estudiantes de undécimo, con sus respectivos docentes, así como el coordinador del centro educativo.
El objetivo del curso abordado con esta actividad fue analizar los enfoques de los procesos de toma de decisiones. Sin embargo, durante la feria, las principales acciones ejecutadas por el estudiantado fueron brindar información acerca de las posibilidades y requerimientos de estudio universitarios y parauniversitarios y, en algunos casos, informar sobre cómo desarrollar procesos vocacionales, según las consultas que se recibían. Esto les permitió atender dudas y consultas de forma profesional y con base en el fundamento obtenido en la investigación.
De forma grupal fue necesario realizar una coordinación previa de aspectos académicos y logísticos, para llevar a cabo la feria vocacional. En este evento se logró planificar, organizar y ejecutar una feria vocacional en una institución educativa de secundaria. Sin embargo, durante el proceso, se tuvo que realizar algunos ajustes, entre ellos cambiar la fecha originalmente establecida en el cronograma del curso, debido a que, durante esa semana, los estudiantes del Marco Tulio se encontraban en exámenes y no podían participar, por lo que fue necesario adaptarla a las condiciones de la población beneficiada y se trasladó del viernes 10 de mayo al lunes 13 de ese mes. Eso implicó cambios en las condiciones de los y las estudiantes de Orientación, en los horarios y la organización del transporte, entre otros.
A pesar de eso, se logró la ejecución de forma efectiva, desde el recibimiento en la institución, que se dio a las 5:00 p. m., de forma muy atenta por parte del personal del colegio Marco Tulio Salazar, con sede en la escuela Holanda, de Alajuela, incluido el coordinador Lic. Vicente García Aguirre, quien se mantuvo atento al desarrollo de la feria e, incluso, atendió alguna situación de salud que presentó una estudiante de la UNA.
Se seleccionó esta población debido a las características de los estudiantes, que tienen poco acceso a este tipo de actividades, lo que dio un mayor valor al evento y nuevas oportunidades para estos jóvenes. Se ejecutó en un horario de 6:00 p. m. a 8:30 p. m. La feria permitió evidenciar, de forma directa, la aplicación teórico-práctica de los contenidos del curso, así como de otras competencias desarrolladas por el estudiantado a lo largo de la carrera, entre ellas comunicación verbal y escrita, atención de orientados, conocimientos teóricos de la disciplina, fundamentos teóricos y metodológicos y etapas del desarrollo, ya que la población atendida tenía diferentes edades.
Del 23 al 31 de mayo. Elaboración de artículo
Las personas estudiantes cumplen con el objetivo de analizar los enfoques de los procesos de toma de decisiones, con base en el conocimiento obtenido en la investigación, la experiencia de la feria vocacional y una capacitación con recomendaciones en redacción, brindada por un representante de la Escuela de Literatura de la UNA). Para ello, los y las jóvenes presentaron un artículo, primero para revisión por parte de la profesora y luego con las mejoras solicitadas. Luego se creó, en forma conjunta entre todos los estudiantes del grupo, un único documento que fue utilizado para complementar la Revista Vocacional en cada grupo (16 y 19).
Este proceso se desarrolló en dos momentos: una parte en la clase y otra en el espacio de estudio independiente de cada estudiante. En esta ocasión fue necesario coordinar con la Escuela de Literatura, por medio del programa Éxito Académico, para la capacitación en redacción. Este proceso generó un análisis y recuento por parte de los y las estudiantes sobre las acciones y aprendizajes obtenidos, así como los enfoques desarrollados para la toma de decisiones, que les hizo crear consciencia del trabajo realizado y los aprendizajes obtenidos, así como del esfuerzo y tiempo dedicado al curso.
Jueves 13 de junio. Presentación y entrega de la Revista Vocacional
Participaron 40 estudiantes del curso Técnicas e Instrumentos para la Orientación Vocacional, de los grupos 16 y 19 y sus respectivas docentes. Como invitados especiales estuvieron 40 profesionales de Orientación en ejercicio (un invitado por estudiante), las autoridades de la DET, entre ellas la directora, M.Ed. Ana Lidieth Montes Rodríguez, así como profesores y profesoras de la carrera, además de estudiantes de la carrera de Orientación de otras generaciones.
El objetivo académico de la actividad fue desarrollar técnicas de trabajo individuales y grupales en orientación vocacional para las diversas etapas del desarrollo humano. No obstante, para la actividad como tal, también se tuvo el objetivo de compartir con la comunidad de interés los aportes realizados por el colectivo estudiantil durante ese periodo.
Los y las estudiantes trabajaron de manera conjunta para elaborar una revista de orientación vocacional, en la cual se incorporó el artículo que cada estudiante escribió, relacionado con su experiencia en la feria, en el caso del grupo 16, y en la aplicación de la técnica individual, en el grupo 19; la selección dependió de las experiencias de cada grupo.
Para el logro de este propósito se establecieron, de previo, comisiones de trabajo para la logística del evento. Así mismo, se hizo entrega del documento en físico y en digital, se presentaron y compartieron las experiencias y aprendizajes del semestre, mediante una actividad presencial que se llevó a cabo en el auditorio Clodomiro Picado, del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE) de la UNA, con un aproximado de 90 personas, se extendieron invitaciones para orientadores y orientadoras en ejercicio, profesores y profesoras y autoridades de la DET.
Este cierre generó varias emociones, desde nervios y tensión por que el evento cumpliera con las expectativas del público, hasta gratificación y alegría de parte del estudiantado y de las profesoras con el trabajo desarrollado, así como orgullo por los logros alcanzados, ya que al principio del semestre los y las estudiantes percibían muy difícil el cumplimiento de todo lo propuesto en el programa de curso.
Veinte de junio. Entrega final del portafolio de aprendizajes
Como trabajo final, cada estudiante debía entregar el registro de las acciones semanales ejecutadas durante el curso e incorporar el material facilitado en las sesiones de clase. Entre estas actividades había resúmenes de técnicas entregados por cada compañero o compañera, instrumentos de exploración vocacional aplicados en clase por la docente, material de las charlas y capacitaciones.
Esto tenía el objetivo de que, al final del curso, los y las estudiantes concluyeran con un material de apoyo unificado y útil para próximos cursos, para la práctica profesional supervisada e, incluso, para su futuro laboral. Este portafolio se entregó la última semana del curso, y fue revisado y evaluado por la docente a cargo.
Reflexiones e interpretación crítica
Las reflexiones e interpretación crítica del proceso son desarrolladas por la sistematizadora del trabajo, con base en su experiencia (para efectos de esta interpretación académica 1) y en los datos recopilados durante la sistematización, así como de la apreciación que tienen algunos de las personas estudiantes consultadas (cinco en total) y la visión de la académica a cargo del otro grupo (para efectos de esta interpretación, académica 2), que impartió el mismo curso, el cual se desarrolló de forma colegiada entre las profesoras a cargo. De los instrumentos aplicados se obtuvo la siguiente información:
Cantidad de personas participantes
De forma directa 19 estudiantes del grupo 16 y 19 estudiantes del grupo 19.
Características que identificaron a los y las participantes en términos de inquietudes, preguntas y aspiraciones al inicio del proceso
Los y las jóvenes participantes fueron estudiantes de tercer nivel de la carrera de Orientación, quienes tenían como base la formación general en la teórica vocacional recibida en el curso previo de Orientación y Desarrollo Vocacional. Sin embargo, al iniciar el curso de TIOV, indicaron muchas inquietudes sobre cómo se iba a trasladar la teoría estudiada en el curso anterior al desarrollo práctico del curso Técnicas e Instrumentos.
En relación con esto, algunas de las respuestas obtenidas durante la aplicación de los instrumentos utilizados como parte del proceso de sistematización fueron las siguientes frases:
Académica 2: Las características fueron muchas inquietudes del trabajo que se desarrolla en el curso, principalmente de cómo llevar la teoría a la práctica, ya que el curso tiene un gran porcentaje de aplicación (Salas, K., comunicación personal, 16 de abril de 2021).
Estudiante 1: Al principio sentía mucha presión, debido a que cuando se habla de Orientación, esta se relaciona automáticamente con lo vocacional. Por ende, pensaba que la carga académica sería más compleja. Sin embargo, cuando uno empieza a desarrollar el curso, se da cuenta de que tiene la misma importancia que los demás y que el tema vocacional abarca muchos factores y es muy diverso (Campos, M., comunicación personal, 12 de abril de 2021).
Estudiante 2: Una de mis inquietudes, al inicio del curso, fue ¿cómo podría realizar técnicas que realmente fueran acertadas para la persona?, es decir, los cuestionarios o tests son muy generales y realmente quería realizar un trabajo más personalizado (Ugalde, M., comunicación personal, 13 de abril de 2021).
Estudiante 3: Dudé acerca de qué haríamos en el curso y acerca de su complejidad. A pesar de esto, me sentía emocionada, porque sabía que esta área era esencial en la carrera y quería aprender mucho para guiar procesos beneficiosos para los orientados (Cruz, V., comunicación personal, 13 de abril de 2021).
Estudiante 4: Me sentía muy emocionada de poder acoplar la teoría vista en el curso de Orientación Vocacional con las diferentes estrategias, además de conocer nuevos instrumentos. Sin embargo, una inquietud relacionada con lo anterior tiene que ver con la falta de experiencia en el área y el temor de ser subestimada en el ámbito, a raíz de la edad que tenía en ese momento (Leitón, S., comunicación personal, 13 de abril de 2021).
Estudiante 5: Sentía que no era mi punto fuerte y eso me atemorizaba un poco(Cordero, N., comunicación personal, 15 de abril de 2021).
Características que identificaron a los participantes indirectos
Esto refleja la trascendencia de las acciones ejecutadas en el curso, no solo para las personas estudiantes de la carrera de Orientación, sino también para quienes de forma indirecta se vieron beneficiados con el aporte (trabajo de extensión) propuesto en el curso TIOV.
Sentimientos y emociones de los estudiantes antes, durante y después del curso con respecto a la metodología utilizada
Al parecer, se dieron muchas emociones encontradas, debido a que existía gran interés de aprender, pero muchos temores acerca de cómo se desarrollarían en la práctica las actividades y estrategias que se definieron en el programa del curso, lo cual se fortalece con los siguientes comentarios:
Estudiante 1: Antes de iniciar me sentía muy preocupada; durante el curso, me sentía frustrada por algunos de los trabajos, en los cuales no encontraba lo que necesitaba, pero al final sentí mucho orgullo y también considero que aprendí mucho (Campos, M., comunicación personal, 12 de abril de 2021).
Estudiante 2: La verdad el curso me agradó mucho, a pesar de la carga académica (la cantidad de trabajos), pues todos eran de gran provecho, porque se podía poner en práctica la teoría aprendida, así que antes del curso me sentía muy bien, porque conocía la metodología de la profesora. Durante el curso, me sentí un poco angustiada por tener que crear una feria vocacional y todo lo que conllevaba preparar el material y, después del curso, me sentí muy satisfecha porque realmente aprendí, es decir, gracias a todos esos trabajos prácticos logré tener un aprendizaje significativo (Ugalde, M., comunicación personal, 13 de abril de 2021).
Estudiante 3: Al inicio me sentía confundida y con poca claridad respecto a lo que haríamos; sin embargo, tomé mucho gusto por el curso y los aprendizajes que iba obteniendo. Pude vivir experiencias muy enriquecedoras para mi desarrollo profesional que aún recuerdo y me han ayudado en el día a día dentro de la licenciatura. Al final del curso me sentí muy segura con base en cuál sería mi papel dentro del área a la que se hace énfasis. También aprendí mucho a nivel teórico y metodológico, que me será de gran ayuda cuando labore (Cruz, V., comunicación personal, 13 de abril de 2021)
Estudiante 4: Considero que la palabra emoción es resonante a lo largo del curso, dado que la población y el área han sido de gran interés profesional. En relación con la metodología, considero que fue adecuada; sin embargo, hay partes de cuidado, principalmente con el acceso a ciertas poblaciones (Leitón, S., comunicación personal, 13 de abril de 2021).
Estudiante 5: Antes ansiosa, durante el curso, aterrada, debido a que siempre me tocaba hablar, porque es un punto débil; después, orgullosa de mí (Cordero, N., comunicación personal, 15 de abril de 2021).
Opinión de las docentes del curso con respecto a la relación teórico-práctica
Académica 1: La metodología teoría-práctica/acción-reflexión empleada en el curso es amplia y laboriosa, ya que implica un seguimiento constante de las acciones realizadas dentro y fuera del aula; además, conlleva una serie de actividades de logística para conseguir las acciones prácticas propuestas y un acercamiento con la población estudiantil para la revisión constante de sus avances, propuestas, desarrollo y aplicación de las actividades programadas en el curso. Se requiere de mucha organización y disciplina por parte del estudiantado y la docente; sin embargo, los resultados son tangibles, tanto para los estudiantes como para las poblaciones con las que participan. Por otro lado, se muestran acciones de extensión, debido a que se brinda un servicio a diversas poblaciones (Vargas, E., comunicación personal, 12 de abril de 2021).
Académica 2: Es amplia, pero permite el abordaje de los contenidos del curso de forma práctica, con el desarrollo de activadas con la población. Implica mucho compromiso, dedicación y organización por parte de la docente y de los estudiantes, por la cantidad de horas que requieren las coordinaciones y la logística (Salas, K., comunicación personal, 16 de abril de 2021).
Etapas teóricas y prácticas que caracterizaron la estrategia de aprendizaje puestas en práctica y en qué lógica pedagógica
Ante esta situación, se analizaron los siguientes datos:
Académica 1: El curso Técnicas e Instrumentos para la Orientación Vocacional es de modalidad o naturaleza teórico-práctica, en la cual se establecen las bases conceptuales de los modelos, enfoques y teorías de la orientación vocacional a nivel teórico, para llevarlo a la ejecución práctica por medio de las acciones (trabajos) establecidos en el programa. Está basado en un proceso de aprendizaje constructivista, donde el estudiante es copartícipe de su aprendizaje y con mediación pedagógica centrada en el estudiante y el desarrollo de competencias propias de la disciplina orientadora (Vargas, E., comunicación personal, 12 de abril de 2021).
Académica 2: Aprendizaje por medio de aula invertida, por proyectos e investigación-acción (Salas, K., comunicación personal, 16 de abril de 2021).
Actividades que han caracterizado cada etapa
I. Etapas magistrales de conocimientos teóricos. Por medio de material impreso, audiovisual (presentaciones), comprobaciones de lectura, trabajos en grupos, entre otros.
II. Etapa práctica de aplicación por medio de creación y aplicación de talleres (según las diversas etapas de vida). Investigación, instrumentos vocacionales, fichas profesiográficas, feria vocacional, artículos de aprendizaje y la realización de la Revista Vocacional.
III. Aprendizajes de coordinación, mediación, logística, trabajo en equipo y autorregulación.
Todas estas acciones promueven la formación integral del estudiantado.
Principales acciones, fortalezas y debilidades de las estrategias metodológicas desarrolladas en el curso Técnicas e Instrumentos para la Orientación Vocacional
Tanto para los estudiantes encuestados como para la académica entrevistada, hubo una serie de acciones, fortalezas y debilidades que marcaron el proceso del curso, entre ellas:
Académica 2
Acciones: el estudiantado es el principal beneficiario de su proceso.
Fortalezas: el estudiando se siente actor de su proceso de aprendizaje, les parece interesante el desarrollo de la teoría versus la práctica.
Debilidades: como estudiantado no están acostumbrados a hacerse responsables de su propio aprendizaje y solicitan, en muchas ocasiones, que la persona docente dirija la clase (Salas, K., comunicación personal, 16 de abril de 2021).
Estudiante 1: Las acciones que recuerdo son trabajos, por ejemplo, el de investigar diversas disciplinas, tests vocacionales, análisis de dibujos para recolección de datos y trabajos de campo. Como fortalezas recalco los trabajos de campo, trabajar directamente con la población, debido a que son las experiencias que más recuerdo y las cuales fueron de más aprendizaje para mi persona. Como debilidades considero que algunos trabajos no son meramente significativos para el curso (Campos, M., comunicación personal, 12 de abril de 2021).
Estudiante 2: Dentro de las fortalezas puedo mencionar la parte práctica, ya que por medio de la práctica es que la teoría cobra sentido y quizá una de las debilidades es el tiempo, porque recuerdo que eran varios trabajos para una cantidad corta de tiempo, donde también era complicado en cuanto a recursos económicos (Ugalde, M., comunicación personal, 13 de abril de 2021).
Estudiante 3: Las principales fortalezas fueron haber participado y trabajado en una feria vocacional, haber tenido la experiencia de trabajar el tema vocacional con diversas poblaciones y haber obtenido, revisado y construido un portafolio que me sería de gran ayuda para mi futuro quehacer (Cruz, V., comunicación personal, 13 de abril de 2021).
Estudiante 4: Como principal fortaleza destaca la experiencia de la persona docente, lo que permite que el manejo de la teoría y la práctica sea el adecuado. También considero importante la oportunidad de realizar los diferentes instrumentos desde nuestra experiencia, dado que eso permite interiorizar la información. Ahora bien, como debilidades metodológicas destaca el compendio de estrategia de forma física, dado que no permite liberar la creatividad de cada estudiante, tomando en cuenta también sus propios estilos de aprendizaje, además de que considero que puede trabajarse esta idea desde el curso de Orientación Vocacional (Leitón, S., comunicación personal, ١٣ de abril de ٢٠٢١)
Estudiante 5: Para mí, siempre me tocaba realizar la misma tarea, pero considero que eso me fortaleció como profesional (Cordero, N., comunicación personal, 15 de abril de 2021).
Estas respuestas permiten evaluar, de mejor manera, algunas estrategias de mejora para los próximos cursos relacionados con esta área del conocimiento.
Enfoques teóricos que se utilizaron durante los momentos de preparación, ejecución y cierre de las acciones desarrolladas con el estudiantado del tercer nivel de la carrera de Orientación, en el 2019
Académica 1: El curso está basado en el proceso de conocimiento y aplicación de los diversos modelos de la orientación vocacional, entre ellos servicios, programas, consulta y tecnológico, así como los enfoques de rasgos y factores, psicodinámico, rogeriano, evolutivo y conductual cognitivo, como posibles escenarios de acción, en los diversos contextos de la labor orientadora. Se abordó cada uno de ellos desde los postulados teóricos de los tres paradigmas predominantes de la orientación vocacional, abarcando las teorías de autores como Frank Parsons, John Holland, Krumboltz, Ginzberg y asociados, Anne Roe, Donald Super, Sergio Rascovan y Mark Savikas, así como los fundamentos de Albert Ellis, Carl Roger y Blau, entre otros (Vargas, E., comunicación personal, 12 de abril de 2021).
Académica 2: En todos los momentos de aprendizaje activo se utilizaron las teorías indicadas en el programa del curso.
Estudiante 1: Enfoques de rasgos y factores (Holland), enfoque evolutivo de Donald Super; factores que influyen en la decisión vocacional y enfoque ecológico y emergente (Campos, M., comunicación personal, 12 de abril de 2021).
Estudiante 2: Recuerdo la teoría de Donald Super y las tareas vocacionales que se esperan según la etapa de desarrollo, también lo expuesto por Holland (Ugalde, M., comunicación personal, 13 de abril de 2021).
Estudiante 3: El enfoque de rasgos y factores, la teoría de Donald Super, la teoría de Anne Roe, la de Holland y la de Ginzberg (Cruz, V., comunicación personal, 13 de abril de 2021).
Estudiante 4: Se trabajó mucho desde el tercer paradigma, sin dejar de lado la importancia de vivenciar, el de rasgos y factores y sus respectivas evoluciones, como el de Holland (Leitón, S., comunicación personal, 13 de abril de 2021).
Estudiante 5: El que más se me grabó fue el de los factores.
Las respuestas reflejan la necesidad de actualización constante, así como de la revisión de los replanteamientos teóricos desarrollados en clase, debido a que, básicamente, las personas estudiantes se concentran únicamente en tres teorías, de todas las estudiadas (Cordero, N., comunicación personal, 15 de abril de 2021).
Aportes del curso a la formación disciplinaria de los estudiantes de la carrera de Orientación
La orientación como disciplina surge, en Costa Rica, a partir de la necesidad de atender las acciones dirigidas a asegurar un servicio de orientación educativa y vocacional, según consta en la Ley Fundamental de Educación, de ١٩٥٧, en la cual se establecen las bases legales del desarrollo profesional de la orientación en el sistema educativo costarricense, a partir de lo promulgado en el artículo ٢٢, inciso a, donde dice:
a) El sistema educativo asegurará al educando un servicio de orientación educativa y vocacional que facilite al educando la exploración de sus aptitudes e intereses, ayudándole a la elección de sus planes de estudio y permitiéndole un buen desarrollo emocional y social (CSE, Asamblea Legislativa, 1957, p. 5).
De ahí surge la necesidad de establecer bases sólidas para esta disciplina, las cuales posteriormente se amplían a otros contextos laborales de la orientación.
Académica 1: El eje de la orientación vocacional es fundamental en el desarrollo de estrategias disciplinares. Esta área disciplinar establece las bases para el conocimiento vocacional y permite la aplicabilidad de las técnicas e instrumentos derivados de la orientación vocacional (Vargas, E., comunicación personal, 16 de abril de 2021).
Estudiante 1: Lo primero es que, como profesional, me hizo reafirmar mi propia decisión vocacional y observar cómo los diversos factores, familiares, personales y sociales, van determinando la personalidad y la toma de decisiones. Me amplió el panorama de que la orientación vocacional se puede ejercer en cualquier etapa de la vida de una persona, pero sobre todo la importancia de ir brindando intervención desde la etapa de la niñez (Campos, M., comunicación personal, 12 de abril de 2021).
Estudiante 2: Considero que genera grandes aportes, ya que por medio de la práctica se logró conocer cómo poner en práctica diferentes técnicas vocacionales y su respectivo análisis; por lo cual, el día de mañana, cuando ejerza la carrera, tengo mayor seguridad y conocimiento de cuáles técnicas aplicar, según las características de la población o de la persona (Ugalde, M., comunicación personal, 13 de abril de 2021).
Estudiante 3: Conocimiento teórico acerca del área vocacional, conocimiento metodológico acerca de cómo guiar procesos vocacionales, puesta en práctica dentro del trabajo de campo de los conocimientos que se adquieren en el curso, búsqueda y análisis bibliográfico en relación con el tema vocacional (Cruz, V., comunicación personal, 13 de abril de 2021).
Estudiante 4: El curso me parece vital para la formación profesional del colectivo estudiantil, debido a la riqueza teórica, así como la apertura y exposición en la práctica. Además, permite conocer parte de la labor profesional en este ámbito y ponerlo en práctica, como es el caso de la feria vocacional. Por último, me parece que es uno de los cursos más efectivos, motivantes, intensos y completos que ofrece el plan de estudios de la carrera (Leitón, S., comunicación personal, 13 de abril de 2021).
Estudiante 5: Es uno de los pilares de Orientación, por lo que es totalmente indispensable (Cordero, N., comunicación personal, 15 de abril de 2021).
Esta información permite visualizar el accionar del contenido del programa del curso desde la perspectiva de los diversos participantes, haciendo un recorrido por las principales acciones, estrategias y actividades desarrolladas durante el primer semestre del curso lectivo 2019, específicamente en el curso de Técnicas e Instrumentos para la Orientación Vocacional, así como valorar las principales apreciaciones y aportes de estudiantes y académicos involucrados en el desarrollo del curso, lo cual conduce a generar una serie de conclusiones acerca de las gestiones ejecutadas, las fortalezas y debilidades del curso, así como brindar recomendaciones que permitan mejorar los nuevos procesos de formación de la disciplina en el área vocacional. Estos aspectos se exponen en el siguiente apartado, dando respuesta a los objetivos planteados para este proceso.
Conclusiones
Como parte de la acción académica, las universidades tienen la responsabilidad de formar adecuadamente a los nuevos profesionales. La División de Educación para el Trabajo (DET), como promotora de la carrera de Orientación, no está ajena a esta labor. De ahí la necesidad de revisar, evaluar y actualizar los contenidos de estudio, con el propósito de mejorar y aplicar las acciones necesarias para que los estudiantes en formación puedan prepararse durante su vida universitaria para replicar, mejorar e innovar las labores profesionales que desarrollarán próximamente con las poblaciones y etapas en las que van a trabajar, ya sea con niños y niñas, adolescentes, adultos o adultos mayores, pues son las poblaciones que atenderán y es obligatorio, para académicos y académicas de los diversos cursos, tener las herramientas necesarias para hacerlo de la mejor forma posible.
En este sentido, la Universidad Nacional, como uno de los tres entes nacionales formadores en esta disciplina, debe ser líder en esta formación.
Esta sistematización permite valorar los avances y alcances en los contenidos de orientación vocacional en los estudiantes, así como identificar los aprendizajes adquiridos y dar seguimiento durante los cursos posteriores; por lo cual, la información registrada es de utilidad para el estudiantado, para las y los docentes a cargo y para el resto de académicos, académicas y profesionales de la orientación.
Se puede establecer, además, que el curso responde a acciones de extensión universitaria y para la DET y la UNA. Esto debe ser un hecho relevante, pues se comparten conocimientos sin costos para terceros y se brinda un aporte a las comunidades, debido a que el curso contiene elementos de investigación y acción.
Adicionalmente, se presenta una serie de desafíos en la formación de la orientación vocacional, que conjugan desde la capacidad de adaptarse a los nuevos cambios y retos que se presentan en los contextos laborales emergentes, y la promoción de coordinaciones adecuadas para ejecutar los procesos con mayor fluidez, por ende, eficiencia y eficacia, hasta el seguimiento, continuidad e innovación en los cursos que presenta la actual malla curricular de la carrera.
Desde el 2021 se dejaron de impartir los cursos de Orientación y de Desarrollo Vocacional, así como el de Técnicas e Instrumentos para la Orientación Vocacional, para dar paso al rediseño con los denominados cursos de Orientación Vocacional I, II y III, que integran los principales contenidos y objetivos teóricos y prácticos de los anteriores, así como profundizar en nuevas y necesarias temáticas, como la laboral, la empleabilidad y el emprendedurismo, entre otros.
De ello deriva la importancia de los conocimientos adquiridos por medio de esta sistematización, desde la percepción de las docentes y desde la perspectiva del estudiantado, para mejorar, fortalecer la dinámica y promover el desarrollo eficiente de los cursos actuales.
Algunos de estos desafíos se describen a continuación, en el apartado de recomendaciones.
Recomendaciones
a) Es necesario revalorar los tiempos y actividades destinadas en el curso TIOV, debido a que es amplio y profundo el trabajo asignado y el tiempo es corto para todo lo que se debe desarrollar.
b) Al parecer la poca lectura, o lectura deficiente, determinada en las comprobaciones efectuadas en el curso, afecta en el reconocimiento teórico que el estudiantado tiene acerca de las teorías vocacionales, debido a que en sus respuestas indican recordar a pocos autores, lo cual evidencia la necesidad de implementar estrategias de aprendizaje más significativas, para lograr con mayor éxito este objetivo.
c) Sería muy importante que la Revista Vocacional que elaboran los y las estudiantes en el curso pueda ser divulgada a mayor cantidad de profesionales de la orientación en ejercicio y a estudiantes de la educación diversificada, ya que es muy valiosa y, a veces, no se aprovecha lo suficiente.
d) El portafolio de aprendizajes es una actividad que toma mucho tiempo desarrollar y no es tan útil en el actual desarrollo tecnológico, en el que se desempeñan los estudiantes como futuros profesionales.
e) Distribuir los contenidos esenciales de los cursos anteriormente denominados Orientación y Desarrollo Vocacional, Técnicas e Instrumentos para la Orientación Vocacional, de forma equitativa en los nuevos programas implementados en la actual malla curricular, ahora denominados Orientación Vocacional I, II, y III, de forma tal que pueda estudiarse la teoría y realizar la práctica de forma inmediatamente posterior, con el propósito de no generar expectativas a largo plazo y temores por parte del estudiantado.
f) Para hacer un proceso conjunto entre teoría y práctica, es necesario que los estudiantes tengan algunas bases mínimas, previamente adquiridas en los cursos impartidos durante el primer año de la carrera y el primer semestre del segundo año, por lo cual deben existir algunos requisitos mínimos de matrícula, como haber aprobado los cursos de Dimensiones Educativas, Fundamento de Orientación II y Desarrollo de la persona en la etapa de la niñez, antes de matricular Orientación Vocacional I; además, haber completado este antes de Orientación Vocacional II y, por consiguiente, este último antes de Orientación Vocacional III.
g) Verificar, constantemente, la actualización del plan de estudios en las páginas web, o bien cada vez que se realice una modificación, debido a que, por ejemplo, en universidades.cr, a la fecha de esta sistematización, no aparece la nueva malla curricular de la carrera de Orientación de la DET actual, lo que invisibiliza el desarrollo de los cursos Orientación Vocacional I, II y III, e igual sucede con la nueva visión curricular de la carrera y los otros cursos modificados.
h) Hacer una campaña de divulgación, en coordinación con el CPO, acerca de qué es una feria vocacional, de forma tal que se haga concientización de este evento, su utilidad y funciones, y no se utilice únicamente como estrategia de mercadeo, como se emplea actualmente por algunas instituciones de educación superior.
i) La orientación vocacional es exclusiva del profesional en Orientación y esto debe fortalecerse en los espacios académicos y laborales, en los diversos contextos de la disciplina y con las diversas etapas en que se desempeñen acciones orientadoras.
j) Dar a conocer a los y las estudiantes de la carrera de Orientación, al personal académico y administrativo de la carrera en las diversas universidades, y a las personas profesionales de la Orientación, los resultados de los procesos de evaluación, sistematización y análisis de las diferentes acciones que se realizan en la disciplina, para mantenernos actualizados y aprovechar los esfuerzos que se realizan en este ámbito desde los diversos actores y aprendizajes compartidos.
Referencias
Consejo Superior de Educación. (2017). Historia y trascendencia de la Ley Fundamental de Educación de 1957. (Acta 53-Consejo Superior). http://www.cse.go.cr/actas/historia-y-trascendencia-de-la-ley-fundamental-de-educacion-de-1957
Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano Cinde. Colombia.
Salas. K. y Vargas, E. (2019). Programa de curso: Técnicas e instrumentos para la orientación vocacional (Documento inédito). División Educación para el Trabajo. Centro de Investigación y Docencia en Educación. Universidad Nacional de Costa Rica.
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Costa Rica.