Revista Costarricense de Orientación https://rco.cpocr.org/index.php/rco <p>La RCO, es la revista oficial del Colegio de Profesionales en Orientación. Su carácter es técnico profesional y de acceso abierto. Se enfoca a divulgar los conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos desarrollados desde la disciplina de la Orientación. Publica artículos científicos, ensayos y reseñas.</p> es-ES <p><strong>Usted es libre de:</strong></p> <ol> <li>Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.</li> </ol> <p><br /><strong>Bajo los siguientes términos:</strong></p> <ol> <li>Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.</li> <li>NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.</li> <li>SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.</li> </ol> <p><strong>Fuente</strong>: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/</p> revista@cpocr.com (M.Sc. Josué Jiménez Ulate) revista@cpocr.com (M.Sc. Josué Jiménez Ulate) Tue, 18 Jul 2023 08:32:40 -0600 OJS 3.3.0.3 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Las posibles implicancias de la Resolución Exenta N. ° 2076 en los roles y funciones de los orientadores chilenos y las orientadoras chilenas https://rco.cpocr.org/index.php/rco/article/view/28 <p>En este artículo se expone un análisis comparativo entre las últimas directrices ministeriales surgidas entre los años 1991 y 2021 en Chile, en relación con sus implicancias en los roles y funciones de los orientadores y como estas directrices han sido una guía en el proceso de estos; los cuales se han visto afectados en el desarrollo de las diferentes tareas realizadas por estos y estas especialistas de orientación educacional. Y cuyo objetivo es comprender y dar a conocer las dificultades que conlleva la aplicación en las diferentes comunidades educativas nacionales, ya que muchas veces se ven entorpecidas por la generalidad de estas disposiciones, falta de claridad en ciertas acciones para su desarrollo práctico y reconocimiento a la urgencia de considerar ciertas condiciones laborales para ejecutar la multiplicidad de funciones que son solicitadas. Por medio de un cuadro comparativo de las últimas disposiciones legales, se buscará generar un análisis de las similitudes y diferencias entre éstas, como también evidenciar el desarrollo en la práctica de los orientadores y las orientadoras en Chile.</p> <p>En conclusión, se hace imperioso generar modificaciones a esta última actualización legal del Ministerio de Educación, con el fin de dar respuesta a estas necesidades que no estarían siendo consideradas a plenitud; como también, facilitarles las condiciones necesarias a los respectivos orientadores chilenos y a las respectivas orientadoras chilenas para que apoyen eficientemente a los y las estudiantes y con ello, finalmente, entregarle una orientación de calidad a cada estudiante de cualquier escuela y liceo de Chile.</p> Miguel Pacheco-Córdova Derechos de autor 2023 Miguel Pacheco-Córdova https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/ https://rco.cpocr.org/index.php/rco/article/view/28 Tue, 18 Jul 2023 00:00:00 -0600 Estudiantes universitarios en tiempos de pandemia: análisis de la interacción social en la carrera de Orientación https://rco.cpocr.org/index.php/rco/article/view/33 <p>El cambio de la modalidad presencial a una virtual acontecido en las universidades producto de la pandemia por el Covid -19 ha permeado en múltiples aspectos de la vida del estudiantado, especialmente en aquellas personas que han ingresado a la educación superior durante este periodo. El objetivo de este estudio es analizar la interacción social del estudiantado universitario que inició sus estudios durante la pandemia. Desde un enfoque cualitativo y un método fenomenológico, se conforman seis grupos focales con 30 estudiantes de primero, segundo y tercer nivel de la carrera de Orientación de la Universidad Nacional. Los hallazgos muestran cómo, a través de diferentes recursos tecnológicos, se ha posibilitado la interacción entre el estudiantado; sin embargo, se observan relaciones interpersonales menos cercanas y más estresantes. Igualmente se observan acciones que favorecen el desarrollo de vínculos, las habilidades sociales y conductas prosociales. Por último, se visualiza cierta dificultad para interactuar durante y después de las sesiones de clases, generando una mayor sensación de aislamiento. Los resultados obtenidos permiten a las entidades pertinentes la contextualización del entorno que rodea al estudiantado, lo que contribuye a una toma decisiones que atienda las necesidades del colectivo estudiantil para facilitar su desarrollo integral.</p> Jinneily Marieth Segura-Badilla, Vetsay Quesada-Quesada, José Antonio García-Martínez, Manuel Arturo Fallas-Vargas Derechos de autor 2023 Jinneily Marieth Segura-Badilla, Vetsay Quesada-Quesada, José Antonio García-Martínez, Manuel Arturo Fallas-Vargas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/ https://rco.cpocr.org/index.php/rco/article/view/33 Tue, 18 Jul 2023 00:00:00 -0600 Perspectivas y retos de una universidad inclusiva desde un enfoque psicopedagógico https://rco.cpocr.org/index.php/rco/article/view/34 <p>Atender a la diversidad en la educación superior se ha convertido en una exigencia normativa a la cual los centros universitarios deben dar respuesta y ofrecer un compromiso por parte de todos los implicados en la Educación para lograr una mayor equidad, una mayor igualdad de oportunidades y el respeto social a los derechos de todas las personas. La aplicación de estos principios básicos y el desarrollo de un modelo de enseñanza para todos requiere la implementación de medidas orientadoras preventivas y estimuladoras del desarrollo, para que los estudiantes con necesidades educativas específicas accedan a estas para lograr sus metas personales, académicas y profesionales. De acuerdo con esta perspectiva, el objetivo de este trabajo es analizar la realidad y las necesidades del alumnado con discapacidad y plantear medidas específicas de atención y apoyo, contemplándolas desde un enfoque sistémico y colaborativo de intervención psicopedagógica. La propuesta de actuación -que se defiende para la educación superior- pretende sensibilizar sobre la importancia y necesidad de acompañamiento a lo largo de la formación que precisan los estudiantes con necesidades de apoyo educativo, la cual se examina desde un modelo inclusivo en el que se tenga en cuenta la individualidad no discriminatoria y se valore positivamente la idea de diversidad humana. A nivel estratégico se propone la tutoría universitaria como medida de intervención para ayudar al alumnado con discapacidad a adaptarse al contexto de la educación superior y lograr sus metas en condiciones de igualdad como el resto del alumnado.</p> Pedro Ricardo Álvarez-Pérez, Nicole González-Benítez, David López-Aguilar Derechos de autor 2023 Nicole González Benítez, Pedro Ricardo Álvarez Pérez, David López Aguilar https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/ https://rco.cpocr.org/index.php/rco/article/view/34 Tue, 18 Jul 2023 00:00:00 -0600 Conceptos neurocientíficos que sustentan la regulación emocional https://rco.cpocr.org/index.php/rco/article/view/37 <p>La teoría polivagal (TPV) es una contribución innovadora a la regulación de las emociones y a la promoción del bienestar; ayuda a comprender tres tipos de respuestas ante las vivencias diarias y a distinguir los pensamientos, emociones, conductas y sensaciones corporales que caracterizan a cada uno de ellos. En este artículo se exponen conceptos de esa teoría y las formas en que estos aportan en el trabajo y la vida personal de la persona profesional en Orientación. A lo largo del trabajo se enfatiza lo relevante de las conexiones interpersonales en la gestión de emociones, el rendimiento en diferentes ámbitos, la salud y el bienestar en general. Asimismo, se profundiza la importancia de la TPV en la Orientación y, finalmente, se hace referencia a estrategias inspiradas en dicha teoría.</p> Irma Arguedas-Negrini Derechos de autor 2023 Irma Arguedas-Negrini https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/ https://rco.cpocr.org/index.php/rco/article/view/37 Tue, 18 Jul 2023 00:00:00 -0600 Necesidades vocacionales de las personas usuarias del Centro de Orientación Vocacional-Ocupacional de la Universidad de Costa Rica https://rco.cpocr.org/index.php/rco/article/view/38 <p>La elección de carrera y de universidad al finalizar la educación secundaria representa un reto para la población estudiantil, por lo que facilitar espacios que acompañen a las personas desde la orientación vocacional es de suma importancia en esta etapa; a fin de atender las necesidades que se presenten, especialmente, por la trascendencia que tiene esta decisión en la vida de las personas. Por tanto, este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre las necesidades vocacionales que presentan las personas usuarias del Centro de Orientación Vocacional-Ocupacional (COVO) de la Universidad de Costa Rica, el cual es un servicio de Orientación que asesora a las personas estudiantes en la elección de carrera. A partir del enfoque mixto de investigación, se analizaron los biodatos de las personas usuarias del centro de manera cuantitativa por medio de la boleta de datos iniciales del sistema informatizado del COVO y de manera cualitativa se recurrió a la vivencia de cinco personas que utilizaron el servicio por primera vez, distribuidas según el tipo de persona usuaria de este servicio. Como principal resultado se determina que las necesidades vocacionales más destacadas en todos los tipos de personas usuarias fueron aquellas relacionadas con la exploración y el apoyo profesional; sin embargo, pese a la similitud en las necesidades vocacionales, se evidencia que las mismas sí varían de acuerdo con el tipo de persona usuaria y que la historia de vida influye en cada persona.</p> Yerlin Chaves-Montero, Fanni Rivera-Rojas Derechos de autor 2023 Yerlin Chaves-Montero, Fanni Rivera-Rojas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/ https://rco.cpocr.org/index.php/rco/article/view/38 Tue, 18 Jul 2023 00:00:00 -0600