El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
Ajustar la organización del artículo según las especificaciones de la revista.
Ajustar las tablas y figuras a las especificaciones de la revista.
El título, el resumen y las palabras clave deben presentarse en los idiomas: español, inglés y portugués.
El artículo debe presentarse en un archivo de Word, en tamaño carta, con márgenes de 2.54 en todo el documento, el interlineado a espacio y medio, con fuente Times New Roman de 12 puntos.
Las páginas deben numerarse consecutivamente en la esquina inferior derecha.
Debe ajustarse al modelo de citación y referenciación de la American Psychological Association (APA), sétima edición en inglés.
Completar, firmar y enviar el documento: “Declaración de Originalidad, Autoría y Conflicto de Intereses”.
Enviar en archivo de Word el currículum académico de cada una de las personas autoras en forma de párrafo con una extensión máxima de cinco líneas.
Enviar en un archivo Word la versión final del artículo sin los nombres de las personas autoras.
Enviar el identificador ORCID de cada una de las personas autoras.
Directrices para autores/as
TIPOS DE ARTÍCULOS Y ESTRUCTURA
La revista publica artículos científicos (derivados de una investigación básica, una investigación aplicada, una revisión bibliográfica, una sistematización de experiencias), ensayo y reseña. En el documento de normas de publicación versión 2025 se detallan las especificaciones, que se han de seguir para la elaboración de los artículos.
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE CITAS Y REFERENCIAS
El modelo de citación y referenciación en las publicaciones de la Revista Costarricense de Orientación (RCO), es el utilizado por la Asociación Americana de Psicología (APA), séptima edición en inglés. La APA emplea el sistema de persona autora-fecha, el cual consiste en citar una obra de manera abreviada dentro del texto, y se vincula con el apartado de referencias en el que se ubicarán las obras citadas con su respectiva descripción bibliográfica en orden alfabético. Es decir, cada trabajo citado en el texto debe aparecer en la lista de referencias, y cada trabajo en la lista de referencias debe citarse en el texto (American Psychological Association, 2020).
Existen dos formatos de citación: parafraseo y cita directa. A continuación, se caracteriza cada una de estas:
Parafraseo: Una paráfrasis reafirma la idea de otro (o su propia idea publicada previamente) en sus propias palabras.
Cita directa: este tipo de cita reproduce palabras textualmente de otro trabajo o de su propio trabajo publicado anteriormente (American Psychological Association, 2020). A continuación, se brindan algunas especificaciones sobre este formato de cita:
Cita corta (menos de 40 palabras).
Cita larga (más de 40 palabras).
En el caso de las comunicaciones personales, como: entrevistas, correos electrónicos, mensajes de texto, conversaciones telefónicas, cartas, conferencias de aula o grabadas, entre otras; deben citarse únicamente en el texto y no estarán incluidas en la lista de referencias bibliográficas.
Retención de derechos: Las personas autoras conservan los derechos sobre sus artículos y autorizan a la Revista Costarricense de Orientación a realizar la primera publicación del trabajo, permitiendo su edición y difusión bajo una licencia de acceso abierto que garantiza el reconocimiento correspondiente y regula su uso no comercial.
Autoarchivo: Se permite y se alienta a las personas autoras a depositar tanto la versión preprint (manuscrito previo a la revisión por pares) como la versión final publicada de sus artículos en repositorios institucionales, temáticos o personales, respetando los términos de la licencia mencionada.
Responsabilidad de contenidos: Las opiniones y contenidos expresados en los artículos son responsabilidad exclusiva de las personas autoras y no reflejan necesariamente la postura del Colegio de Profesionales en Orientación ni de la revista.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.