Orientación educativa intercultural: Aproximaciones teóricas y prácticas para su comprensión en entornos pluriculturales
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Palabras clave
orientación, interculturalidad, orientación educativa
Resumen
Objetivo: Profundizar en la comprensión y valoración de la diversidad cultural, donde se promueva el desarrollo de competencias que favorezcan la interculturalidad en entornos educativos pluriculturales.
Metodología: A partir de una revisión bibliográfica, se analiza la relación entre la orientación y la interculturalidad, destacando la importancia de fomentar el entendimiento mutuo y la cohesión social.
Resultados: Los hallazgos señalan que la orientación educativa intercultural se sustenta en la premisa de que el conocimiento y la apreciación de diversas culturas enriquecen la vida individual y colectiva, lo que supera estereotipos y prejuicios. Asimismo, se reconoce la diversidad cultural como fuente de riqueza que implica la responsabilidad de construir sociedades más inclusivas y respetuosas. Para ello, se enfatiza la implementación de estrategias como la pedagogía de la pregunta y la reflexión crítica, claves para consolidar un enfoque de orientación educativa intercultural. Dicho enfoque no solo favorece la equidad y la inclusión en los espacios educativos, sino que también prepara a las personas para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades de un mundo globalizado.
Conclusiones: En este sentido, el papel de la persona profesional en Orientación es fundamental en la promoción de la equidad y la justicia social dentro de los espacios educativos. Su labor consiste en guiar el aprendizaje desde una perspectiva intercultural, e impulsar procesos de sensibilización y formación que les permitan al estudiantado, docentes, las familias y comunidades comprender y respetar la diversidad, construyendo comunidades más justas, solidarias y enriquecidas por valores que enriquezcan la convivencia social y cultural.
Descargas
Citas
Aguado Odina, T., Melero, H., y Gil-Jaurena, I. (2018). Espacios y prácticas de participación ciudadana. Propuestas educativas desde una mirada intercultural. RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 24(2),1-21. https://doi.org/10.7203/relieve.24.2.13194 https://doi.org/10.7203/relieve.24.2.13194
Alayza Degola, M. (2020). El método de revisión de la literatura. En Sánchez Huarcaya, A. (Ed.), Los métodos de investigación para la elaboración de las tesis de maestría en educación (pp. 23-33). Pontificia Universidad Católica del Perú. https://repositorio.pucp.edu.pe/items/9509133a-a5d1-4594-baf4-c61775ea4b19
Artavia Aguilar, C., y Fallas Vargas, M. (2012). Orientación y diversidad: Por una educación valiosa para todos y todas. Revista Electrónica Educare, 16(Número especial), 47-52. https://doi.org/10.15359/ree.16-Esp.6
Barrera Luna, R. (2013). El concepto de la cultura: definiciones, debates y usos sociales. Revista de Claseshistoria, 2(febrero), 1-24. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5173324
Brenes Venegas, J., Herrera López, Y., Méndez Elizondo, F., Morales Trejos C., y Rodríguez Ovideo I. (2019). Intervención desde orientación para el reconocimiento de la diversidad: Consideraciones interculturales en el espacio escolar. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 19 (1), 1-30. https://doi.org/10.15517/aie.v19i1.35707
Cabrera Ruiz, I. y Gallardo López, T. (2013). Educación intercultural del estudiante universitario: el enfoque de formación humanístico intercultural. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 13(3), 1-35. https://doi.org/10.15517/aie.v13i3.12049
Dietz, G. (2008). El paradigma de la diversidad cultural: tesis para el debate educativo. Consejo Mexicano de Investigación Educativa. https://seminarioinclusioneducativa.wordpress.com/wp-content/uploads/2017/09/paradigma-de-la-diversidad-cultural-1.pdf
Fernández Bartolomé, A., y Gallardo Vigil, M. (2012). La orientación educativa para la atención a la diversidad. En Alemnay, I., Jiménez, M., y Sánchez, S. (Eds.), Formación del profesorado para la diversidad cultural (pp. 41-61). https://www.researchgate.net/publication/259219526_La_orientacion_educativa_para_la_atencion_a_la_diversidad
Frías Quesada, C. (2015). La Orientación como disciplina y profesión. En Mata Segrega, A. (Ed), El desarrollo teórico de la Orientación (pp. 15-50). Universidad de Costa Rica. https://www.orientachile.cl/wp-content/uploads/2016/07/El-desarrollo-te%C3%B3rico-de-la-Orientaci%C3%B3n.pdf
Ministerio de Educación Pública. (2017). Programa de Estudio de Orientación. Primero, Segundo y Tercer Ciclos de la Educación General Básica y Educación Diversificada. http://cse.go.cr/sites/default/files/orientacion_2017.pdf
Molina Contreras, D. (2002). Concepto de Orientación educativa: diversidad y aproximación. Revista Iberoamericana de Educación, 35(1), 1-22. https://doi.org/10.35362/rie3512924
Morales Trejos, C. (2015a). Nociones y principios de la educación intercultural presentes en prácticas pedagógicas realizadas en contexto de interacción juvenil rural de la Región Metropolitana (Chile). Diálogo Andino. Revista de Historia, Geografía y Cultura Andina, (47), 59-70. https://www.redalyc.org/pdf/3713/371342280007.pdf
Morales Trejos, C. (2015b). Orientación educativa e interculturalidad: Aportes teórico-prácticos al quehacer profesional en Orientación. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 15, (1), 1-17. https://doi.org/10.15517/aie.v15i1.17626
Morales-Trejos, C. (2019) Valoración de la práctica pedagógica en contextos rurales de educación media en Costa Rica y Chile. Diálogo Andino, (59),93-106. https://proquest.proxyucr.elogim.com/scholarly-journals/
Ortega Ruiz, P. (2013). La pedagogía de la alteridad como paradigma de la educación intercultural. Revista Española de Pedagogía, 71(256), 401-442. https://www.revistadepedagogia.org/rep/vol71/iss256/8/
Parras Laguna, A., Madrigal Martínez, A., Redondo Duarte, S., Vale Vasconcelos, P., y Navarro Asencio, E. (2008). Orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas. https://conductitlan.org.mx/08_orientacioneducativa/Materiales/L_orientacion-educativa_Espana.pdf
Ramírez Flores, N. (2015). Percepciones sobre la interculturalidad: Estudio exploratorio con estudiantes y docentes de las Unidades Educativas José Manuel Belgrano 4 Juan XXIII 2 y San Jorge 1. [Tesis doctoral, Universidad de Valladolid]. Repositorio digital de la Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/16538/Tesis909-160314.pdf?sequence=1&isAllowed=y9
Rojas de Rojas, M. (2004). Identidad y cultura. Revista Educere, 8(27), 489-496. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35602707