Demandas de estudiantes de noveno grado asociadas a la orientación educativa y profesional en dos centros educativos panameños
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Palabras clave
orientación educativa, transiciones educativas, Tecnologías de la Información y la Comunicación
Resumen
Objetivo: Describir y analizar las demandas de estudiantes de noveno grado relacionadas con el área de orientación educativa y profesional en el Instituto Profesional Técnico Leonila Pinzón de Grimaldo y el Instituto Profesional Técnico e Industrial de Aguadulce, en Coclé, Panamá, durante el segundo semestre de 2023.
Metodología: Se desarrolló un estudio de finalidad básica, no experimental, transversal, retrospectivo y cuantitativo, el cual se sustentó en un trabajo de campo mediante la administración de una encuesta estructurada a 60 estudiantes. La encuesta fue validada. Se presentaron estadísticos descriptivos y análisis mediante la prueba de chi-cuadrado.
Resultados: El estudiantado de noveno grado manifestó demandas concretas en torno a la orientación educativa, con énfasis en la necesidad de acompañamiento en aspectos personales, sociales y vocacionales. Se observaron preferencias por el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y por modalidades de orientación dinámicas, interactivas y personalizadas. Conclusiones: La orientación educativa enfrenta el desafío de adaptarse a un entorno complejo, donde la incorporación significativa de TIC requiere no solo infraestructura, sino también el desarrollo de competencias profesionales en las personas agentes orientadoras. Superar estas limitaciones permitiría optimizar las intervenciones y ampliar el impacto formativo en la construcción de trayectorias académicas y profesionales.
Descargas
Citas
Azorín Abellán, C. M. (2019). Las transiciones educativas y su influencia en el alumnado. Edetania: Estudios y Propuestas Socio-educativas, 55, 223-248. https://doi.org/10.46583/edetania_2019.55.444
Bernardi, L., Huinink, J. y Settersten, R. A. (2019). The life course cube: A tool for studying lives. Advances in Life Course Research, 41. 1-13. https://doi.org/10.1016/j.alcr.2018.11.004
Bravo-Cobeña, G. T., Pin-García, L. A., Solís-Pin, S. C., Barcia-Zambrano, A. S. y Barcia-Briones, M. F. (2021). La psicopedagogía y su relación con la Orientación Vocacional y Profesional de los estudiantes de bachillerato. Dominio de las Ciencias, 7(1), 658-676. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1731
Bravo-Sanzana, M., Saracostti, M., Lara, L., Diaz-Jiménez, R. M., Navarro-Loli, J. S., Acevedo, F. y Aparicio, J. (2021). Compromiso escolar: Trayectoria y política educativa en Iberoamérica. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 2(59), 81-94. https://doi.org/10.21865/RIDEP59.2.07
Cáceres Alabarca, M. C. (2021). La feria universitaria, una estrategia orientadora, para la elección de una carrera. [Tesis de maestría, Universidad de Panamá]. Repositorio digital de la Universidad de Panamá. https://up-rid.up.ac.pa/4893/
Espinosa Vega, C. E. y González Vera, M. A. (2022). Panamá: un punto de unión entre América Latina y el Caribe. En Sierra, L. (Ed.), Visión Transdisciplinar del Caribe. Un Análisis Situacional (135-162). https://risisbi.uqroo.mx/handle/20.500.12249/2830
González Mendieta, V. M. (2023). La transición de la educación preescolar y su adaptación en el primer trimestre del primer grado. [Tesis de licenciatura, Universidad Especializada de las Américas]. Repositorio digital de la Universidad Especializada de las Américas. https://repositorio2.udelas.ac.pa/items/55a18e04-4050-42eb-bd6a-9fb2d9742016
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
López Bonelli, A. R. (2003). La orientación vocacional como proceso. Editorial Bonum.
Ministerio de Educación de Panamá. (2004). Ley Orgánica de Educación de Panamá: Texto Único de la Ley 47 de 1946. https://www.meduca.gob.pa/sites/default/files/2016-01/1946_ley_00047_25042_2004.pdf
Ministerio de Educación de Panamá. (2016). MEDUCA lanza Dirección Nacional de Orientación Educativa y Profesional. https://www.meduca.gob.pa/prensa/meduca_lanza_nacional_orientacion_educativa_profesional
Ministerio de Educación de Panamá. (2024). Manual de Orientaciones Curriculares 2024. https://guias.meduca.gob.pa/guias/manual-orientaciones-curriculares
Molina Contreras, D. L. (2004). Concepto de orientación educativa: diversidad y aproximación. Revista Iberoamericana de Educación, 33(6), 1-22. https://rieoei.org/historico/deloslectores/736Molina108.PDF
Molina, B. (2022). Rol de la orientación educativa en el aprendizaje socioemocional del estudiante. HOLOPRAXIS: Revista de Ciencia,
Tecnología e Innovación, 6(2), 80-99. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/holopraxis/article/view/2977
Monsalve., J. Prada., E. y Giraldo, M. (2021). Modelos de acompañamiento en la transición escolar de primaria a secundaria [Tesis de maestría, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio digital de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/33c3454b-9f58-499c-b229-3e2ca9f328a3/content
Morales-Carrero, J. (2020). El rol del orientador como agente dinamizador del escenario educativo y social. Revista Innovaciones Educativas, 22(32), 184-198. https://doi.org/10.22458/ie.v22i32.2903
Moreno Yaguana, P. E. (2019). Necesidades de orientación universitaria en los ámbitos personal, académico y profesional en el Ecuador [Tesis de doctorado, Universidad Nacional de Educación a Distancia]. Repositorio digital de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://www.redined.mepsyd.es/xmlui/handle/11162/197444
Ñaupas Paitán, H., Mejía Mejía E., Novoa, E. y Villagómez Paucar, A. (2018). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. Ediciones de la U.
Ochoa Ayala, S. (2018). Orientación vocacional. Entre el deseo, el contexto y la historia. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 9(1), 134-149. https://doi.org/10.18175/vys9.1.2018.08
Prieto Cordovés, Y., Guillemí Álvarez, N. M., y Claro Toledo, Y. (2019). Caracterización de la orientación vocacional en estudiantes de primer año de Medicina. Revista Humanidades Médicas, 19(2), 356-371. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=88461
Torres Guevara, N., Carpio Camacho, A., y Echeverría Gómez, M. (2022). Modelo para la gestión de la orientación educativa y profesional en Cuba desde la universidad médica local. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 9(2), 1-29. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i2.3057
Vargas-Hernández, E. Y., y Salas-Pérez, K. V. (2023). Retos y desafíos de las personas profesionales de la orientación vocacional: una mirada desde los diversos contextos laborales en Costa Rica. Revista Costarricense de Orientación, 2(1), 1-20. https://doi.org/10.54413/rco.v2i1.32
Vargas-Hernández, E., Salas-Pérez, K., y Sánchez-López, Á. (2022). Desarrollo histórico y conceptual de la orientación vocacional en Costa Rica. Revista Costarricense de Orientación, 1(1), 1-18. https://doi.org/10.54413/rco.v1i1.20