Career Choice in the 21st Century: Between uncertainty and undecidability
Main Article Content
Keywords
career choice, educational guidance, free will, undecidability
Abstract
This essay reflects on the debate about free will and undecidability in the career choice process. It is approached from a transdisciplinary perspective, using classical and contemporary authors as the focus of analysis. It questions free will in the context of technological disruption and proposes updating the counselor toward self-guidance and centering all action on the subject.
Downloads
References
Bohoslavsky, R. (1979). Orientación vocacional. La estrategia clínica. Ediciones Nueva Visión.
Derridá, J. (1997). El tiempo de una tesis: Desconstrucción e implicaciones conceptuales. Proyecto A Ediciones.
Duarte Bock, S. (2010). Orientação profissional para as classes pobres. Cortez Editora.
Freire, P. (1996). Política y educación. Siglo XXI editores.
Harari, Y. N. (2014). De animales a dioses. Una breve historia de la humanidad. Debate.
Harari, Y. N. (2016). Homo Deus. Breve historia del mañana. Debate.
Harari, Y. N. (2019). 21 lecciones para el siglo XXI. Debate.
Lacan, J. (2007). Escritos I. Siglo XXI Editores.
Lipovetsky, G. (2002). La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Editorial Anagrama.
Llaneza, P. (2019). Datanomics. Todos los datos personales que das sin darte cuenta y todo lo que las empresas hacen con ellos. Ediciones Deusto.
Magaña, V. H. (2015). Los discursos hegemónicos y emergentes de la orientación educativa en México (1993-2007) [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México]. Repositorio digital de la Universidad Nacional Autónoma de México. https://repositorio.unam.mx/contenidos/91611
Magaña, V. H. (2017, 19-22 de septiembre). La orientación educativa y profesional desde los paradigmas emergentes: Un abordaje posestructuralista [Ponencia inédita]. XIII Congresso Brasileiro de Orientação Profissional e Carreira. Campinas, Brasil.
Orrego, C. (2020). Filosofía. Conceptos fundamentales: Una nueva introducción al pensamiento crítico. Ediciones UC. https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/id/6166
Rascovan, S. (2016). La orientación vocacional como experiencia subjetivante. Paidós.
Rascovan, S. (2018). Orientación vocacional. Contexto social, sujetos y prácticas. En Rascovan S. (Ed), Orientación vocacional con sujetos vulnerabilizados. Experiencias socio-comunitarias en los bordes (pp. 15-44). Noveduc.
Resnik, M. (1998). Elecciones. Una introducción a la teoría de la decisión. Gedisa.
Romero, P. (5 de agosto de 2019). Es casi imposible salir de la vigilancia digital. https://www.comecso.com/observatorio/imposible-salir-vigilancia-digital
UNAM-DGAE (2023). Oferta de lugares licenciatura 2023, sistema escolarizado UNAM. https://www.dgae.unam.mx/Licenciatura2023/oferta_lugares/oferta_licenciatura2023.html
Wylie, C. (2020). Mindf*ck. Cambridge Analytica. La trama para desestabilizar al mundo. Editorial Roca.
Yarce Pinzón, E., Pantoja Mora L., Salazar Hernández, L., y Ramos Santacruz, F. (2017). Orientación vocacional ocupacional para mujeres en situación de trabajo sexual. Revista Criterios, 24 (1), 367-380. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/1779