Sistematización de experiencia de una sesión colectiva de orientación vocacional por medio del apoyo de ChatGPT con estudiantes de undécimo año del Colegio Científico Costarricense, Sede Puntarenas

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Pablo Armando Sibaja-Mojica https://orcid.org/0009-0009-0008-5722

Palabras clave

orientación vocacional, elección vocacional, inteligencia artificial, tecnología educacional, intereses vocacionales

Resumen

Objetivo: Sistematizar la experiencia de una sesión de orientación vocacional colectiva, apoyada por el uso de ChatGPT, para evacuar dudas vocacionales en el Colegio Científico de Puntarenas, con el fin de analizar sus usos en la reflexión y toma de decisiones vocacionales de las personas estudiantes y extraer aprendizajes, buenas prácticas y recomendaciones para futuras implementaciones en los procesos de orientación vocacional.


Metodología: El artículo se fundamenta en el modelo de sistematización de experiencias de Oscar Jara (2018), que parte de vivir la experiencia, hacer un plan de sistematización y recuperar el proceso vivenciado para reflexionar y brindar conclusiones y recomendaciones de los aprendizajes obtenidos, desde una perspectiva cualitativa. Se recolectan los datos de siete personas estudiantes, durante una sesión de orientación colectiva de 45 minutos, en el primer semestre del 2024.


Resultados: Se utiliza la herramienta de inteligencia artificial de ChatGPT como apoyo en dicha sesión de orientación vocacional colectiva,  para que el estudiantado del último año de secundaria científica explore intereses personales de carreras, universidades y becas, condiciones laborales y oportunidades profesionales, así como información académica y educativa, con información rápida y concisa brindada por la IA, junto al acompañamiento de la persona profesional en Orientación mediadora del proceso.


Conclusiones: ChatGPT facilita la exploración vocacional, pero requiere complementarse con el acompañamiento de personas profesionales de la Orientación para un análisis crítico y contextualizado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen 77 | PDF Descargas 12 HTML Descargas 1 RESUMEN AUDIO Descargas 0

Citas

Asamblea Legislativa. (1990). Ley 7169. Ley de Promoción y Desarrollo Científico y Tecnológico. http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto

Echeverría, B., y Martínez, P. (2021). Orientar en tiempos de cambio a través de la Teoría U. Orientación y sociedad, 2, 1-24. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130820https://revistas.unlp.edu.ar/

Fernández de Silva, M. (2023). La Inteligencia Artificial en Educación. Hacia un Futuro de Aprendizaje Inteligente. Escriba. https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/926431.pdf

Fernández-Nistal, M., Mora-Soto, J. y Ponce-Zaragoza, F. (2022). Contribución de la personalidad y la autoeficacia en la comprensión de los intereses vocacionales. Revista iberoamericana de diagnóstico y evaluación Psicológica, 64(3), 57-70. https://doi.org/10.21865/RIDEP64.3.05

Frías, C. (2015). La Orientación como disciplina y profesión. En Mata, A. (Ed.), El desarrollo teórico de la Orientación. Un aporte de la Universidad de Costa Rica (pp. 15-50). Editorial Universidad de Costa Rica.

Iño, W. (2018). Investigación educativa desde un enfoque cualitativo: la historia oral como método. Voces de la Educación 3(6), 93-110. https://hal.science/hal-02528588/

Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: prácticas y teoría para otros mundos posibles. CINDE. http://hdl.handle.net/20.500.11907/2121

Mata Segreda, A. (2018). Cómo educar jóvenes eficaces vocacionalmente: El aporte de la orientación Vocacional. Instituto de Investigación en Educación, Universidad de Costa Rica. https://repositorio.inie.ucr.ac.cr/items/11397494-ba61-4e4f-bbe7-fb0e4c09338a

Ministerio de Educación Pública. (2022). Orientaciones técnico-administrativas del Servicio de Orientación en el ámbito regional y de centro educativo, 2022. https://www.cpocr.org/wp-content/uploads/2022/03/Orientaciones-te%CC%81cnico-

Ministerio de Educación Pública. (2024). Colegios Científicos Costarricenses. https://www.mep.go.cr/tercer-ciclo-educacion-diversificada/colegios-cientificos

Murillo Aguilar, O. (2022). Orientación para el desarrollo de la carrera: Instrumento para la exploración. Actualidades Investigativas en Educación, 22(1), 1-29 https://doi.org/10.15517/aie.v22i1.49071

Navarro, L. (2014). Análisis de las páginas WEB de orientación vocacional de las comunidades autónomas y su relación con la acreditación de las competencias profesionales. [Tesis de Maestría, Universidad de Valladolid]. Repositorio digital de la Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/4504/1/TFM-G277.pdf

Navarro-Bulgarelli, M. (2021). La teoría de construcción de carrera y diseño de vida, las críticas que se le hacen y su posible aplicación para la orientación vocacional de grupos en América Latina, complementándola con la pedagogía crítica de Freire. Revista Costarricense de Orientación, 1(1), 1–17. https://doi.org/10.54413/rco.v1i1.17

Ocampo, J., Pulupa, J., y Knezevich, A. (2017). Beneficios y limitaciones del empleo de TIC en la orientación vocacional de estudiantes de educación secundaria de Guayaquil, Ecuador. Maskana, 8, (Número Especial) 333–342. https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/1473

OpenAI. (2024). ChatGPT (versión del 3 de noviembre) [Modelo de lenguaje de gran tamaño]. https://chat.openai.com/chat

Poder Ejecutivo. (1992). Decreto Ejecutivo 21731-MICIT-MEP. Reglamento al Capítulo II del Título IV de la Ley 7169 Creación de los Colegios Científicos. http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?

Santana, G., y Vigueras, J. (2019). Hacia un Sistema Virtual de orientación vocacional. Revista Cubana de Educación Superior, 38(3), 1-15. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0257-43142019000300011&script=sci_arttext

Vargas-Hernández, E., y Salas-Pérez, K. (2023). Retos y desafíos de las personas profesionales de la orientación vocacional: una mirada desde los diversos contextos laborales en Costa Rica. Revista Costarricense de Orientación, 2(1), 1–20. https://doi.org/10.54413/rco.v2i1.32

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.